May 20, 2025
farolas solares Capacidad y tipo de batería Tipo :LiFePO™ sobre plomo-ácido para una vida útil más larga (5 a 8 años frente a 3 a 5 años), mayor densidad energética y mejor rendimiento en climas fríos y cálidos. Capacidad (Ah) :Calcular en función del consumo diario de energía y los días de respaldo. Ejemplo: Una lámpara de 30 W que funciona 10 horas al día consume 300 Wh al día. Con 3 días de autonomía, una batería de 12 V necesita: Capacidad (Ah) = 12 V A- 0.8 (profundidad de descarga) 300 ¿Por qué? A- 4 (días) a 125 A h 3. farolas solares Calidad del controlador Funcionalidad : Debe tener carga PWM (modulación por ancho de pulso) o MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia). MPPT es un 30 % más eficiente con poca luz. Protección La protección contra sobrecarga, sobredescarga y cortocircuito es esencial. 5. farolas solares Costo y garantía Equilibrio precio vs. calidad :Evite los modelos ultrabaratos con baterías de corta duración. Garantía :Busque de 3 a 5 años en paneles/lámparas y de 2 a 3 años en baterías. II. Puntos clave para la instalación de farolas solares 1. Selección del sitio Exposición a la luz solar :Instale los paneles en áreas con luz solar directa durante 6 a 8 horas al día, lejos de árboles o edificios que proyecten sombras. Altura y espaciado : Altura : 6-8 metros para carreteras; 3-5 metros para caminos. Espaciado :20 a 30 metros entre lámparas (ajuste según el brillo y el ángulo del haz). 2. farolas solares Pruebas del sistema Prueba de carga :Deje que el panel cargue la batería durante 1 o 2 días antes del primer uso. Prueba de función : Verifique el encendido y apagado automático, los niveles de brillo y la duración de la copia de seguridad (por ejemplo, simule 3 días sin luz solar para verificar el rendimiento). 5. Seguridad y mantenimiento Toma de tierra :Asegúrese de que el poste esté conectado a tierra para evitar la caída de rayos. Controles de rutina :Limpie los paneles trimestralmente, inspeccione el cableado para detectar corrosión y reemplace las baterías según sea necesario. III.
LEER MÁS