dejar un mensaje
dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
ENTREGAR
HOGAR

Tecnología de seguimiento para sistemas de control de farolas solares

Tecnología de seguimiento para sistemas de control de farolas solares

  • ¿Cuáles son los puntos clave de las farolas solares?
    May 16, 2025
                Estos son los puntos clave de farolas solares , que cubre los componentes principales, el diseño del sistema, la instalación y el mantenimiento, presentado en un formato estructurado para mayor claridad: 1. Componentes principales 1.1 Paneles solares Tipos : Monocristalino :Alta eficiencia (18–22%), ideal para áreas con poca luz, mayor costo. Policristalino :Eficiencia moderada (15–18%), rentable para regiones soleadas. Película delgada :Flexible, liviano, pero de baja eficiencia (8–12%), adecuado para necesidades de bajo consumo. Farolas solares Potencia y tamaño :Calculado en función de las horas diarias de luz solar, la carga (potencia del LED) y los días de respaldo. Ejemplo :Una lámpara LED de 30 W que funciona 10 horas al día con 4 horas de luz solar necesita un panel de ≥75 W [(30 W × 10 h)/4 h]. Durabilidad :Vidrio templado (transparencia>91%), marco de aluminio, resistencia al agua IP65 y al viento ≥10 级 (escala Beaufort). 1.2 Baterías Tipos : Plomo-ácido :Bajo costo, vida útil corta (300-500 ciclos), requiere mantenimiento. Baterías de gel :Resistencia al frío mejorada (-30 °C), mayor vida útil (500 a 800 ciclos), adecuado para regiones del norte. Iones de litio :Ligero, alta densidad de energía (1/3 del peso del plomo-ácido), más de 1000 ciclos, descarga profunda (DOD ≥80%), pero necesita BMS (sistema de gestión de batería). Cálculo de capacidad : Fórmula :Capacidad de la batería (Ah) = (Potencia de carga × Horas diarias × Días de respaldo) / Voltaje del sistema × Factor de seguridad (1,2–1,5). Ejemplo :Lámpara de 30 W × 10 h/día × 3 días de autonomía en sistema de 12 V ≈ Batería de 100 Ah. 1.3 Luminarias LED Fuente de luz :Se prefieren los LED SMD (≥120 lm/W, más de 50 000 horas de vida útil), un 70 % más eficientes que las lámparas de sodio. Selección de potencia :10–30W para caminos rurales, 30–60W para caminos urbanos principales. Diseño óptico :Distribución en forma de ala de murciélago para una iluminación uniforme (uniformidad de iluminancia ≥ 0,4), evitando el "efecto foco". Clasificación de impermeabilidad :IP65+, disipador de calor de aluminio para mantener la temperatura de la unión <60°C (≤30% de decaimiento de la luz en 5 años). 2. Sistema de control de farolas solares 2.1 Controladores de carga Tipos : modulación por ancho de pulsos (PWM) :Bajo costo, eficiencia del 80 al 85%, adecuado para sistemas de ≤200 W. MPPT :Eficiencia del 95%+, aumenta la potencia entre un 15% y un 30%, ideal para áreas de alto consumo o con poca luz. Funciones : Atenuación de varias etapas (por ejemplo, potencia máxima durante 4 horas, media potencia después). Protección contra sobrecarga/descarga excesiva (fundamental para baterías de litio). Control de luz + tiempo para evitar disparos falsos (ej. días nublados). 2.2 Actualizaciones inteligentes Integración de IoT :Seguimiento GPS, monitorización remota (APP para estado de batería/alertas de fallos) y gestión de clústeres para implementaciones a gran escala. Sensores :Sensores PIR/microondas para atenuar las luces durante poco tráfico, ahorrando hasta un 50% de energía. 3. Instalación y adaptación ambiental 3.1 Selección y orientación del sitio Sin sombreado :Asegure ≥4 horas de luz solar directa diariamente; ajuste el ángulo de inclinación del panel (≈ latitud local ±15°) para la optimización estacional. Orientación :Orientado al sur en el hemisferio norte. 3.2 Diseño de postes Altura y espaciado : Caminos rurales: postes de 6 a 8 m, espaciado de 15 a 20 m. Vías urbanas: postes de 8 a 12 m, espaciado de 20 a 30 m (espaciado ≤ 3 veces la altura de los postes para superposición). Estructura :Acero galvanizado en caliente (espesor de pared ≥3 mm), revestimiento anticorrosivo, resistencia al viento ≥12 (las zonas costeras requieren bases reforzadas). Base :Base de hormigón (≥500 mm × 500 mm × 800 mm) para evitar la inclinación 3.3 Farolas solares Consideraciones climáticas Temperatura alta :Baterías de litio con diseños de disipación de calor (temperatura de funcionamiento: -20 °C a 60 °C). Regiones frías :Baterías enterradas (debajo de la línea de congelación), baterías de gel/litio con amplio rango de temperatura (-40 °C – 50 °C), almohadillas térmicas opcionales. Zonas ventosas :Postes más cortos o soportes de paneles con peso para reducir la carga del viento. 4. Eficiencia energética y mantenimiento 4.1 Optimización de la eficiencia Voltaje del sistema :24 V/48 V para sistemas de alta potencia para minimizar las pérdidas de cable. Modos del anochecer al amanecer :Atenúa automáticamente el brillo al 30 % después de la medianoche para ahorrar energía. 4.2 Mantenimiento Limpieza :Limpieza trimestral del panel (el polvo reduce el rendimiento entre un 20 y un 30 %), comprobar las conexiones del cableado. Reemplazo de batería :Plomo-ácido/gel: 3–5 años; litio: 5–8 años (reciclaje profesional). Solución de problemas Problemas comunes: controladores defectuosos (sin luz indicadora), baterías agotadas (parpadeo) o LED tenues (envejecidos). 5. Consejos de costo y selección 5.1 Desglose de costos de farolas solares Costo inicial :~¥2.000–3.000 por poste de 6 m (LED de 30 W + litio de 100 Ah), entre un 30 y un 50 % más barato que los sistemas alimentados por la red eléctrica. Retorno de la inversión :5 a 8 años gracias al ahorro de electricidad, ideal para zonas fuera de la red o con altos costos de electricidad. 5.2 (Guía de selección) Caminos rurales :Postes de 6 a 8 m, LED de 20 a 30 W, batería de gel de 100 Ah, controlador MPPT, respaldo de 3 días. Áreas residenciales :Postes de 4 a 6 m, LED de 10 a 20 W, litio + sensores de movimiento para estética y eficiencia. Climas extremos :Baterías de litio + MPPT, cajas de baterías calentadas para regiones bajo cero. Conclusión clave Las farolas solares eficaces combinan componentes (paneles, baterías, LED), control inteligente y adaptabilidad ambiental. Priorizan la durabilidad (vida útil de ≥5 años) y una baja tasa de fallos.<5% anual) y una instalación adecuada para maximizar la sostenibilidad y el ahorro de costos.               ¿Cuáles son los puntos clave de las farolas solares?   A continuación se presentan los puntos clave de las farolas solares, que abarcan sus componentes principales, principios operativos, consideraciones de diseño y aspectos esenciales de mantenimiento: 1. Componentes principales de las farolas solares y sus funciones 1.1 Paneles solares Objetivo :Convierte la luz solar en energía eléctrica (CC) a través del efecto fotovoltaico. Tipos : Monocristalino :Alta eficiencia (18–22%), buen rendimiento con poca luz, pero mayor costo. Policristalino :Eficiencia moderada (15–18%), rentable para regiones soleadas. Película delgada :Ligero y flexible, pero de menor eficiencia (8–12%), adecuado para diseños compactos. Especificaciones clave :Potencia de salida (W), durabilidad (clasificación de resistencia al agua IP65, revestimiento antiUV) y ángulo de inclinación óptimo (alineado con la latitud local para una máxima captura de la luz solar). 1.2 Almacenamiento de energía (baterías) Objetivo :Almacene el exceso de energía de los paneles solares para utilizarlo durante la noche o en días nublados. Tipos : Plomo-ácido :Bajo costo, vida útil corta (3 a 5 años), requiere mantenimiento. Gel/AGM (plomo-ácido sellado) : Mejor en climas fríos (-30°C), libre de mantenimiento, vida útil más larga (5-7 años). Iones de litio (LiFePO₄) :Ligero, alta densidad de energía, vida útil de más de 10 años, capacidad de descarga profunda (80-90 % DOD), pero mayor costo. Cálculo de capacidad :Depende del consumo diario de energía, los días de respaldo necesarios y el voltaje del sistema (por ejemplo, 12 V o 24 V). 1.3 Farolas solares Luminarias LED Objetivo :Proporciona iluminación con alta eficiencia energética y longevidad. Características principales : Eficiencia : ≥120 lm/W (lúmenes por vatio), 70% más eficiente que las lámparas de sodio tradicionales. Esperanza de vida :Más de 50.000 horas (5 a 8 años de uso diario). Distribución de la luz :Diseños ópticos como ala de murciélago o elípticos para una cobertura uniforme de la carretera (evitar "puntos calientes"). Temperatura de color :3000–5000K (blanco cálido para seguridad, blanco frío para visibilidad). 2. Sistema de control 2.1 Controlador de carga Objetivo :Regular el flujo de energía entre paneles, baterías y luces para evitar sobrecarga/descarga. Tipos : PWM (modulación por ancho de pulso) :Simple, de bajo costo, eficiencia del 80 al 85 % (adecuado para sistemas pequeños). MPPT (Seguimiento del punto de máxima potencia) :Eficiencia del 95%+, optimiza la recolección de energía en condiciones de poca luz, ideal para sistemas grandes. Funciones Atenuación basada en el tiempo (por ejemplo, brillo completo durante 4 horas, luego atenuación del 50 %), activación del sensor de luz y monitoreo del estado de la batería. 2.2 Controles inteligentes de farolas solares (opcional) Integración de IoT :Monitoreo remoto a través de aplicaciones (rastreo del estado de la batería, alertas de fallas y rendimiento de la luz). Sensores de movimiento :Atenúa las luces cuando hay poco tráfico (por ejemplo, 30 % de brillo) y aumenta su brillo cuando se detecta movimiento, lo que ahorra entre un 30 % y un 50 % de energía. 3. Consideraciones de diseño del sistema 3.1 Balance energético Tamaño del panel solar :Debe generar suficiente energía para cargar la batería diariamente, teniendo en cuenta las horas de luz solar (por ejemplo, 4 a 6 horas en la mayoría de las regiones). Fórmula :Potencia del panel (W) = (Potencia del LED × Horas diarias) / (Horas de luz solar × Factor de eficiencia). Batería de respaldo :Asegure de 3 a 5 días de almacenamiento en clima nublado (fundamental en regiones con condiciones nubladas frecuentes). 3.2 Instalación y diseño estructural Altura y espaciamiento de los postes : Caminos rurales: postes de 6 a 8 m, espaciados entre 15 y 20 m. Vías urbanas: postes de 8 a 12 m, espaciados entre 20 y 30 m (superposición de iluminación ≤ 3 veces la altura del poste). Material del poste :Acero galvanizado en caliente o aluminio para resistencia a la corrosión, con resistencia al viento nominal de ≥100 km/h (las áreas costeras pueden requerir clasificaciones más altas). Base :Base de hormigón (profundidad ≥800 mm) para anclar los postes de forma segura y evitar que se inclinen. 3.3 Adaptabilidad ambiental de las farolas solares Rango de temperatura : Climas fríos: utilice baterías de gel o de litio (clasificadas para -40 °C), enterradas por debajo de la línea de congelación o con almohadillas térmicas. Climas cálidos: asegúrese de que las baterías de litio tengan gestión térmica (aletas de enfriamiento) para evitar el sobrecalentamiento. Impermeabilización :Todos los componentes (paneles, controladores, baterías) deben tener clasificación IP65 o superior para soportar la lluvia y el polvo. 4. Mantenimiento y longevidad 4.1 Controles periódicos Limpieza de paneles :El polvo y los residuos pueden reducir la eficiencia entre un 20 y un 30 %, por lo que es necesario limpiarlo trimestralmente con agua y un paño suave. Salud de la batería :Pruebe los niveles de voltaje anualmente; reemplace las baterías de plomo-ácido cada 3 a 5 años, las baterías de litio cada 8 a 10 años. Cableado y conexiones :Inspeccione si hay corrosión o terminales flojas, especialmente en áreas con alta humedad. 4.2 Solución de problemas comunes Luces tenues o parpadeantes : Indica que la carga de la batería es baja (verifique la alineación del panel o reemplace las baterías). Sin luz en la noche :Controlador defectuoso, batería agotada o sensor de luz bloqueado. Brillo reducido
    LEER MÁS

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
ENTREGAR
CONTÁCTENOS : sales@szleadray.com

HOGAR

PRODUCTOS

whatsApp

contacto