A continuación se presentan los puntos clave de las farolas solares, que abarcan sus componentes principales, principios operativos, consideraciones de diseño y aspectos esenciales de mantenimiento:
- Objetivo :Convierte la luz solar en energía eléctrica (CC) a través del efecto fotovoltaico.
- Tipos :
- Monocristalino :Alta eficiencia (18–22%), buen rendimiento con poca luz, pero mayor costo.
- Policristalino :Eficiencia moderada (15–18%), rentable para regiones soleadas.
- Película delgada :Ligero y flexible, pero de menor eficiencia (8–12%), adecuado para diseños compactos.
- Especificaciones clave :Potencia de salida (W), durabilidad (clasificación de resistencia al agua IP65, revestimiento antiUV) y ángulo de inclinación óptimo (alineado con la latitud local para una máxima captura de la luz solar).
- Objetivo :Almacene el exceso de energía de los paneles solares para utilizarlo durante la noche o en días nublados.
- Tipos :
- Plomo-ácido :Bajo costo, vida útil corta (3 a 5 años), requiere mantenimiento.
- Gel/AGM (plomo-ácido sellado) : Mejor en climas fríos (-30°C), libre de mantenimiento, vida útil más larga (5-7 años).
- Iones de litio (LiFePO₄) :Ligero, alta densidad de energía, vida útil de más de 10 años, capacidad de descarga profunda (80-90 % DOD), pero mayor costo.
- Cálculo de capacidad :Depende del consumo diario de energía, los días de respaldo necesarios y el voltaje del sistema (por ejemplo, 12 V o 24 V).
- Objetivo :Proporciona iluminación con alta eficiencia energética y longevidad.
- Características principales :
- Eficiencia : ≥120 lm/W (lúmenes por vatio), 70% más eficiente que las lámparas de sodio tradicionales.
- Esperanza de vida :Más de 50.000 horas (5 a 8 años de uso diario).
- Distribución de la luz :Diseños ópticos como ala de murciélago o elípticos para una cobertura uniforme de la carretera (evitar "puntos calientes").
- Temperatura de color :3000–5000K (blanco cálido para seguridad, blanco frío para visibilidad).
- Objetivo :Regular el flujo de energía entre paneles, baterías y luces para evitar sobrecarga/descarga.
- Tipos :
- PWM (modulación por ancho de pulso) :Simple, de bajo costo, eficiencia del 80 al 85 % (adecuado para sistemas pequeños).
- MPPT (Seguimiento del punto de máxima potencia) :Eficiencia del 95%+, optimiza la recolección de energía en condiciones de poca luz, ideal para sistemas grandes.
- Funciones Atenuación basada en el tiempo (por ejemplo, brillo completo durante 4 horas, luego atenuación del 50 %), activación del sensor de luz y monitoreo del estado de la batería.
- Integración de IoT :Monitoreo remoto a través de aplicaciones (rastreo del estado de la batería, alertas de fallas y rendimiento de la luz).
- Sensores de movimiento :Atenúa las luces cuando hay poco tráfico (por ejemplo, 30 % de brillo) y aumenta su brillo cuando se detecta movimiento, lo que ahorra entre un 30 % y un 50 % de energía.
- Tamaño del panel solar :Debe generar suficiente energía para cargar la batería diariamente, teniendo en cuenta las horas de luz solar (por ejemplo, 4 a 6 horas en la mayoría de las regiones).
Fórmula :Potencia del panel (W) = (Potencia del LED × Horas diarias) / (Horas de luz solar × Factor de eficiencia).
- Batería de respaldo :Asegure de 3 a 5 días de almacenamiento en clima nublado (fundamental en regiones con condiciones nubladas frecuentes).
- Altura y espaciamiento de los postes :
- Caminos rurales: postes de 6 a 8 m, espaciados entre 15 y 20 m.
- Vías urbanas: postes de 8 a 12 m, espaciados entre 20 y 30 m (superposición de iluminación ≤ 3 veces la altura del poste).
- Material del poste :Acero galvanizado en caliente o aluminio para resistencia a la corrosión, con resistencia al viento nominal de ≥100 km/h (las áreas costeras pueden requerir clasificaciones más altas).
- Base :Base de hormigón (profundidad ≥800 mm) para anclar los postes de forma segura y evitar que se inclinen.
- Rango de temperatura :
- Climas fríos: utilice baterías de gel o de litio (clasificadas para -40 °C), enterradas por debajo de la línea de congelación o con almohadillas térmicas.
- Climas cálidos: asegúrese de que las baterías de litio tengan gestión térmica (aletas de enfriamiento) para evitar el sobrecalentamiento.
- Impermeabilización :Todos los componentes (paneles, controladores, baterías) deben tener clasificación IP65 o superior para soportar la lluvia y el polvo.
- Limpieza de paneles :El polvo y los residuos pueden reducir la eficiencia entre un 20 y un 30 %, por lo que es necesario limpiarlo trimestralmente con agua y un paño suave.
- Salud de la batería :Pruebe los niveles de voltaje anualmente; reemplace las baterías de plomo-ácido cada 3 a 5 años, las baterías de litio cada 8 a 10 años.
- Cableado y conexiones :Inspeccione si hay corrosión o terminales flojas, especialmente en áreas con alta humedad.
- Luces tenues o parpadeantes : Indica que la carga de la batería es baja (verifique la alineación del panel o reemplace las baterías).
- Sin luz en la noche :Controlador defectuoso, batería agotada o sensor de luz bloqueado.
- Brillo reducido