dejar un mensaje
dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
ENTREGAR
HOGAR

sistemas de almacenamiento de energía

sistemas de almacenamiento de energía

  • ¿Cómo elegir la farola solar adecuada?
    May 22, 2025
    Al elegir lo correcto farola solar , tenga en cuenta los siguientes factores clave para asegurarse de que satisfaga sus necesidades específicas en términos de rendimiento de iluminación, eficiencia energética, durabilidad y rentabilidad:   1. Requisitos de iluminación Brillo (lúmenes) Determinar la salida de lúmenes requerida según la aplicación (por ejemplo, carreteras, senderos, estacionamientos). Ejemplo: Vías: 100–500 lúmenes Calles residenciales: 500–1.500 lúmenes Áreas comerciales/autopistas: más de 2000 lúmenes Tiempo de iluminación y autonomía Asegúrese de que la lámpara pueda funcionar durante las horas deseadas (por ejemplo, 8 a 12 horas por noche) y soportar días nublados (3 a 5 días de autonomía). Busque modelos con sistemas de almacenamiento de energía (baterías) que se adapten a las condiciones climáticas locales. 2. Especificaciones del panel solar y la batería Tipo de panel solar Monocristalino :Mayor eficiencia (15–22%), ideal para espacios limitados o áreas con menos luz solar. Policristalino :Eficiencia ligeramente menor (12–18%), más rentable. Película delgada :Flexible, ligero, pero menos eficiente; adecuado para superficies curvas. Tipo de batería Iones de litio (LiFePO4) :Larga vida útil (5 a 8 años), liviano y resistente a la intemperie (recomendado). Plomo-ácido :Más barato pero más pesado, tiene una vida útil más corta (3 a 5 años) y requiere mantenimiento. Capacidad de la batería (Ah) :Se adapta al consumo de la lámpara y a la autonomía requerida. 3. Diseño y durabilidad Material y resistencia a la intemperie Elige lámparas con Clasificación de impermeabilidad IP65/IP67 y materiales resistentes a la corrosión (aluminio, acero inoxidable) para uso exterior. Asegúrese de que la estructura pueda soportar viento (por ejemplo, 120 km/h) y cargas de nieve en climas severos. Distribución de la luz Óptica tipo III/IV : Adecuado para carreteras y autopistas (distribución amplia y asimétrica). Óptica tipo V :Ideal para iluminación de áreas (distribución circular). Evite el deslumbramiento seleccionando lámparas con protección o difusores adecuados. 4. Sistemas de control y funciones inteligentes Sensores de luz :Se enciende automáticamente al anochecer y se apaga al amanecer. Sensores de movimiento :Aumenta el brillo cuando se detecta movimiento, ahorrando energía (común en zonas residenciales). Temporizadores y modos de atenuación :Permitir niveles de brillo ajustables (por ejemplo, 100 % durante la noche, 50 % durante la madrugada). Conectividad inteligente :Lámparas habilitadas para IoT (por ejemplo, monitoreo remoto, alertas de fallas) para proyectos a gran escala. 5. Instalación y mantenimiento Tipo de instalación Montado en poste :Estándar para calles y carreteras (asegúrese de que la altura del poste coincida con las necesidades de iluminación: 3 a 10 metros). Montado en la pared :Adecuado para edificios, jardines o caminos. Facilidad de mantenimiento Busque diseños modulares para facilitar el reemplazo de baterías o paneles. Los paneles solares deben ser fáciles de limpiar (los ángulos inclinados reducen la acumulación de polvo). 6. Presupuesto y costos a largo plazo Costo inicial :Equilibrio entre precio inicial y calidad (evitar modelos baratos con vida útil corta). Costos de mantenimiento :Las baterías de iones de litio y los paneles duraderos reducen los gastos a largo plazo. ROI (retorno de la inversión) :En comparación con las lámparas tradicionales alimentadas por la red eléctrica, las lámparas solares ahorran costos de electricidad y cableado. 7. Factores ambientales locales Disponibilidad de luz solar : Evalúe el promedio de horas de luz solar diarias en su región (por ejemplo, climas soleados vs. nublados). Rango de temperatura : Asegúrese de que los componentes (baterías, paneles) funcionen a temperaturas locales (por ejemplo, de -20 °C a 60 °C). 8. Certificación y cumplimiento Consulte los estándares internacionales: CE/FCC :Seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética. RoHS :Restricción de materiales peligrosos. UL/ETL :Certificación de seguridad para los mercados de América del Norte. 9. Reputación y garantía del proveedor Elija fabricantes con buena reputación y antecedentes comprobados. Busque garantías de al menos 2 a 5 años (más largas para baterías y paneles). Ejemplos de escenarios y recomendaciones Solicitud Consideraciones clave Características recomendadas Camino Residencial Lúmenes bajos (200–500), sensores de movimiento, diseño compacto Panel solar: 10–20 W; Batería: 12 Ah LiFePO4 Calle urbana Alto nivel de lúmenes (1500–3000), amplia distribución de luz Panel solar: 50–100 W; clasificación IP67, atenuación inteligente Camino rural Larga autonomía (más de 5 días), materiales duraderos. Panel solar: 30–60 W; batería de plomo-ácido (si el presupuesto lo permite) Al priorizar estos factores, puede seleccionar una farola solar que optimice el rendimiento, la confiabilidad y la sustentabilidad para sus necesidades específicas.    
    LEER MÁS

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
ENTREGAR
CONTÁCTENOS : sales@szleadray.com

HOGAR

PRODUCTOS

whatsApp

contacto